Política de Seguridad Vial.

ESCALA IMPRESORES S.A.S., Considerando la prevención de los siniestros viales, desde el establecimiento de una cultura de seguridad vial; tanto en los desplazamientos itinere como misionales de todos sus colaboradores, se compromete a implementar y mantener una cultura de seguridad vial que permita la prevención de accidentes de tránsito en vía pública y dentro de las instalaciones propias. Para ello, la organización establece los recursos necesarios para la implementación y mantenimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial, garantizando el cumplimiento de sus objetivos y mejora continua, así como el cumplimiento de toda la normatividad vigente aplicables a la seguridad vial.

Lo anterior se encuentra enmarcado en las siguientes medidas:

  • Mejorar continuamente las actividades que en materia de seguridad vial adopte la empresa en todos los roles y procesos.
  • Cumplir con la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre y, en general, con el marco legal aplicable según su rol en la vía (conductor, pasajero, acompañante y peatón).
  • Garantizar la mejora continua en el plan estratégico de seguridad, como herramienta para la prevención de los accidentes e incidentes viales.
  • Contar con el personal idóneo para operar los vehículos.
  • Establecer estrategias de concientización a los trabajadores mediante capacitaciones orientadas a la prevención de siniestros viales y respeto por las señales de tránsito, que permitan la adopción de conductas proactivas frente al manejo defensivo.
  • Gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor, para mantener las condiciones y el desempeño óptimo de la flota vehicular, asegurando también que las personas operarias sean competentes para conducir.
  • Los colaboradores y terceros son responsables de la aplicación de las disposiciones establecidas y divulgadas por ESCALA IMPRESORES
  • Verificar el cumplimiento de los terceros con el mantenimiento preventivo y correctivo de sus vehículos, estableciendo las medidas de control necesarias.
  • Se prohíbe fumar mientras se conduce, así como conducir con fatiga y/o bajos los efectos del alcohol y sustancia psicoactivas.
  • Respetar los límites de velocidad establecidos en la ley a nivel nacional y departamental, y de igual forma acatar los límites establecidos en las vías internas de los clientes.
  • Se prohíbe la manipulación de teléfonos móviles cuando se esté conduciendo vehículos.
  • Usar de forma obligatoria los Elementos de Protección Personal que le sean aplicables a los conductores de vehículos, de acuerdo con sus especificaciones técnicas, y ser responsable porque cada uno de los ocupantes del mismo lo usen de forma apropiada y segura.
  • Usar de forma permanente el cinturón de seguridad durante la conducción de vehículos y ser responsable porque cada uno de los ocupantes del mismo lo usen de forma apropiada y segura.
  • Suministrar y garantizar los recursos para la planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV.

La Política en Seguridad Vial será revisada, como mínimo cada Tres (3) años, socializada y accesible para todos los niveles de la organización.